- Jose Ignacio Herce Maza
Comparto el artículo publicado en el Anuario de la Facultad de Derecho de la UDC
Queridos amigos,
comparto por este medio el artículo que he tenido el honor de publicar junto con Jaime Rodríguez-Arana, mi Maestro, y Catedrático de Derecho Administrativo de la Universidade A Coruña sobre la Sentencia del Tribunal Supremo (Sala 3º) 1547/2017, de 16 de octubre sobre transparencia.
Por aquí pongo a vuestra disposición el abstract y el enlace por si queréis consultar nuestro trabajo:

Resumen:
Con la Ley 19/2013 de transparencia, acceso a la información pública y buen
gobierno se regula el derecho de acceso a la información pública con detalle y se
configura como un derecho subjetivo. Como todo texto normativo, a la hora de su
aplicación, genera numerosas dudas interpretativas. Dos de las cuestiones más
importantes que se suscitan son las relativas a los límites de acceso a la información y
las causas de inadmisión de solicitudes y por fin, el Tribunal Supremo ha dictado una
sentencia que arroja algo de luz sobre esta materia. Dicha resolución, junto con la
defensa de una Administración transparente, que fomenta la participación y que es
acorde con la dignidad del ser humano será objeto de análisis en el presente trabajo.
Palabras clave: Transparencia – Acceso a documentos públicos – Participación - Gestión Pública.
Enlace: Anuario de la Facultad de Derecho de la Universidad de La Coruña